Como hay mucha gente que nos pregunta para hacer cursos de agricultura ecológica cerca de Segovia y no encuentran donde, esta es la información de un curso en Amayuelas (Palencia) que recomendamos desde aquí.
INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Amayuelas de Abajo (Palencia). Del 27 al 31 julio de 2011
PRESENTACIÓN
La agricultura ecológica es un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y que produce alimentos de gran calidad. Amayuelas de Abajo es un PEQUEÑO PUEBLO donde se pretende recuperar los valores de solidaridad, austeridad y autosuficiencia con el objetivo de lograr una sociedad más justa que camine hacia la sostenibilidad.
En Amayuelas se unen muchos proyectos relacionados con la agricultura ecológica: huerto, elaboración de compost, ganadería, recuperación de semillas y razas autóctonas, energías renovables, bioconstrucción, elaboración de pan ecológico y COMEDOR ecológico.
Este curso permite introducirse en el mundo de la agricultura ecológica conociendo este magnífico proyecto global y a sus protagonistas que explicarán cada una de sus experiencias.
Dirigido a agricultores, técnicos y personas interesadas en la agricultura ecológica.
Lugar: Aula de la Universidad Rural Pablo Freire. Amayuelas de Abajo (Palencia)
Organiza: Asociación Vida Sana
Inscripciones e información: 93 580 08 18
PROGRAMA
MIÉRCOLES
10.30h Bienvenida y presentación del Programa empleaverde
11- 13.30h Volver a la tierra, volver a los pueblos, bases para la sociedad del futuro. Presentación del proyecto de Amayuelas. Jerónimo Aguado. Presidente De Plataforma Rural y miembro del Colectivo de Amayuelas. CRISTINA SANCHO, MIEMBRO DEL COLECTIVO DE AMAYUELAS
14-17h Comida
17-19h Qué es la agricultura biológica? Situación actual y bases técnicas.
Montse Escutia. Asociación Vida Sana.
JUEVES
9.30-11h Conocer nuestro suelo
Montse Escutia.
11.30-13.30h Taller: Biodiversidad – semillas - recuperación de variedades locales. Mª JOSE GARRE APARICIO
14h Comida
15-16h Elaboración de pan (1ª parte). Mª José Garre Aparicio
17-19h Taller de ganadería ecológica. Jerónimo Aguado.
22.30-23.30h Elaboración de pan (2ª parte) Mª José Garré Aparicio.
VIERNES
9.00-19h Salida.
Visita fincas e industrias de transformación biológicas:
- Leguminosas y cereales en Piñel de Arriba – Valladolid
- Viticultura en Adrada de Aza – Burgos
20.30-22.30h Foro para el diálogo y la expresión de las nuevas utopías.
Tema: Pendiente de confirmar
SÁBADO
9.30-11h Taller de gestión de aguas residuales: MELITÓN LÓPEZ MARTÍNEZ
11.30h-14h Taller de Bioconstrucción-construcción con tierra cruda y energías renovables. Melitón López, miembro del Colectivo de Amayuelas.
14-17h Comida y descanso.
16.30-19.30h Certificación y control de productos ecológicos.
Marga Roldán. Asociación Vida Sana
DOMINGO
9.30-12.30h Taller de huerto biológico. Mª José Garré.
13h Valoración del curso
Profesorado
Jerónimo Aguado. Agricultor y presidente de Plataforma Rural. Miembro del colectivo de Amayuelas de Abajo
Montse Escutia. Ingeniera Agrónoma. Asociación Vida Sana
Mª José Garré. Horticultora ecológica y panadera. Miembro del colectivo Amayuelas de Abajo
Melitón López. Maestro. Especialista en construcción con barro. Miembro del colectivo de Amayuelas de Abajo.
Marga Roldán. Ingeniera Agrónoma. Asociación Vida Sana
Cristina Sancho Esteban, miembro del colectivo de Amayuelas de Abajo.
Observaciones sobre transporte y alojamiento:
El curso se realizará con un mínimo de 18 alumnos. La organización se reserva el derecho de anulación del curso por falta de alumnos u otras causas de fuerza mayor. En ese caso se devolverá el 100% del importe de la matrícula.
CANCELACIONES
Anulaciones antes del 1 de julio: se retornará el 100% de la matrícula.
Anulaciones hasta una semana antes del curso: Se retornará el 50% de la matrícula.
No se devolverá el coste de la matrícula si se anula a partir del 20 de julio (incluido).
ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN
Posibilidad de alojamiento y pensión completa en el albergue de Amayuelas. Habitaciones compartidas.
El alojamiento en pensión completa (incluye la comida del miercoles hasta la comida del domingo, excepto la comida del viernes): 170€. Todas las comidas están elaboradas con ingredientes ecológicos.
Existe la posibilidad de hacer acampada libre.
RESERVAS DE ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN llamando al 979 15 41 61 (Cristina)
amayuelas_abajo@listas.nodo50.org
http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/amayuelas_abajo
Es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a productores, distribuidores, elaboradores, técnicos y consumidores de productos ecológicos en la provincia de Segovia
lunes, 27 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Reunión Anual de Socios
Vamos a realizar en la asociación una reunión general de socios y, como siempre que realizamos estas reuniones, estará abierta a todo aquel que quiera asistir y dar sus opiniones o conocernos si no nos hemos visto en persona.
Será el:
SÁBADO 25 DE JUNIO 2011Hora:18:30
Lugar: Huerto de la Luna Llena. Brieva
El orden del día hasta el momento queda configurado de la siguiente forma
- Balance activades y gestión 2010-2011
- Cuentas 2010-2011
- Programa 2011-2012
- Ruegos y preguntas.
Os rogamos que si os animais a venir confirméis vuestra asistencia. Un saludo
Será el:
SÁBADO 25 DE JUNIO 2011Hora:18:30
Lugar: Huerto de la Luna Llena. Brieva
El orden del día hasta el momento queda configurado de la siguiente forma
- Balance activades y gestión 2010-2011
- Cuentas 2010-2011
- Programa 2011-2012
- Ruegos y preguntas.
Os rogamos que si os animais a venir confirméis vuestra asistencia. Un saludo
martes, 14 de junio de 2011
Huertas de Caballar: pasado, presente y futuro
El sábado 4 de junio nos dispusimos a realizar la última de las excursiones para "Descubrir y Saborear la agricultura ecológica" en el municipio de Caballar.
Recordando el presente para mirar hacia el futuro comenzamos el paseo. Se habló de la historia de Caballar y su tradición milenaria de las Mojadas. Las huertas como fuente de riqueza de la zona. Y a medida que ibamos pasando por las diferentes fuentes: fuente del Obispo, fuente Fresnera, fuente Redonda se hablaba de las diferentes técnicas usadas en agricultura ecológica como son la rotación de cultivos, el uso de plantas para tratar enfermedades y plagas, o la importancia de las hierbas acompañantes.
El camino continuó después de una parada en la Fuente Redonda hacia el pueblo de Caballar, donde pudimos visitar su iglesia y ver las calaveras de los santos, S.Valentín y Sta. Engracia. Se relató la leyenda de estos santos y cómo en años de sequía se realiza un ritual antiquísimo sumergiendo las calaveras en una de las fuentes para atraer las lluvias.
Del pueblo a la fuente Santa, donde se realizó la comida, se trataron dos temas muy importantes. Por una parte, la forma de consumo ecológico en Segovia: cómo adquirir los productos, qué es un grupo de consumo y los beneficios de la venta directa. Y por otra, el interés de nuestra asociación por revitalizar las huertas de este pueblo a través de la agricultura ecológica como modelo de una gestión sostenible y de creación de empleo en el medio rural.
La comida, a base de los siguiente productos ecológicos:
- Carne de ternera - Carne Braman
- Huevos - Pedaque S.L.
- Esparrago - Juan Senovilla
- Vino - Bodega García Serrano
- Pan y galletas - Jaime Llorente
Se realizó a modo de parrillada. Hubo algún comentario en las encuestas posteriores que mencionaban los problemas para hacer las colas y que algunas personas se las saltasen. Pedimos disculpas desde la organización y esperamos que no se repitan en posteriores paseos.
Queremos agradecer a todas aquellas personas que nos han ayudado en estos paseos con la cocina, sacando fotos, colocando mesas, repartiendo vasos y platos, etc.
Beleño |
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
caballar,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
formación,
información,
paseo,
rutas,
segovia
miércoles, 1 de junio de 2011
Consejos para un huerto más ecológico
Tratamientos ecológicos de plagas:
Pulgones1. Agua a presión: los pulgones se pueden repeler dándole a las plantas una ducha fuerte con la manguera. Sujeta con una mano los brotes que contienen pulgones y echa el agua a presión. Haciendo esto varias veces, desaparecen.
2. Agua jabonosa: llena de agua un pulverizador de litro o litro y medio y añade una cucharadita de lavavajillas, jabón natural o jabón de potasa. Rocía las plantas.
3. No elimines las mariquitas. Son grandes depredadoras de los pulgones
CochinillasQuita todas las Cochinillas que puedas a mano una a una.
Mosca blancaEs posible combatir la Mosca blanca pulverizando con agua y jabón. Otro método es usar unas tiras o placas de color amarillo untadas de pegamento. El color amarillo las atrae y se quedan pegadas.
Caracoles y babosasUn recipiente con cerveza produce un olor que los atrae y caerán dentro. Luego los recoges y eliminas. Otra opción es preparar un cebo mezclando 250 gramos de salvado con 14 gramos de metaldehído en polvo. Una vez hecha la pasta, haz pequeñas bolas y humedécelas con agua para colocarlas estratégicamente a una distancia prudencial de dos o cuatro metros.
Captura a mano
Escarabajos, orugas, gusanos, caracoles, babosas... éstos últimos por la noche después de una lluvia o riego.
Pulgones1. Agua a presión: los pulgones se pueden repeler dándole a las plantas una ducha fuerte con la manguera. Sujeta con una mano los brotes que contienen pulgones y echa el agua a presión. Haciendo esto varias veces, desaparecen.
2. Agua jabonosa: llena de agua un pulverizador de litro o litro y medio y añade una cucharadita de lavavajillas, jabón natural o jabón de potasa. Rocía las plantas.
3. No elimines las mariquitas. Son grandes depredadoras de los pulgones
CochinillasQuita todas las Cochinillas que puedas a mano una a una.
Mosca blancaEs posible combatir la Mosca blanca pulverizando con agua y jabón. Otro método es usar unas tiras o placas de color amarillo untadas de pegamento. El color amarillo las atrae y se quedan pegadas.
Caracoles y babosasUn recipiente con cerveza produce un olor que los atrae y caerán dentro. Luego los recoges y eliminas. Otra opción es preparar un cebo mezclando 250 gramos de salvado con 14 gramos de metaldehído en polvo. Una vez hecha la pasta, haz pequeñas bolas y humedécelas con agua para colocarlas estratégicamente a una distancia prudencial de dos o cuatro metros.
Captura a mano
Escarabajos, orugas, gusanos, caracoles, babosas... éstos últimos por la noche después de una lluvia o riego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)