Es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a productores, distribuidores, elaboradores, técnicos y consumidores de productos ecológicos en la provincia de Segovia
Mostrando entradas con la etiqueta consumo responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo responsable. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de julio de 2013
viernes, 7 de junio de 2013
Agricultura ecológica y cambio social
El pasado día 2 de mayo Oscar García y Jorge Fernanz, como representantes de la Asociación Ecológicos de Segovia, dieron una charla debate en la Biblioteca Pública de Segovia bajo el nombre "Agricultura Ecológica y Cambio Social".
La afluencia fue buena, llenándose todos los asientos disponibles en la sala.
Los conferenciantes hablaron durante 45 minutos sobre la necesidad de un cambio en la sociedad actual y cómo la agricultura ecológica puede ayudar al respecto. Posteriormente los asistentes hicieron múltiples preguntas sobre la agricultura ecológica, el consumo la forma de llegar a ese cambio social.
La afluencia fue buena, llenándose todos los asientos disponibles en la sala.
Los conferenciantes hablaron durante 45 minutos sobre la necesidad de un cambio en la sociedad actual y cómo la agricultura ecológica puede ayudar al respecto. Posteriormente los asistentes hicieron múltiples preguntas sobre la agricultura ecológica, el consumo la forma de llegar a ese cambio social.
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
biblioteca,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
información,
noticias,
segovia
jueves, 25 de abril de 2013
Agricultura ecológica y cambio social
AGRICULTURA ECOLÓGICA Y CAMBIO SOCIAL
Lugar: Biblioteca Pública de Segovia
Día: 2 de mayo
Hora: 19:00
Organiza: Ecológicos de Segovia
Jorge Fernanz y Óscar García mantendrán una charla-coloquio sobre agricultura ecológica y cambio social el día 2 de mayo, a las19:00 en la sala de lectura (2ª planta).
¿Qué es la agricultura ecológica?, ¿qué conlleva este tipo de producción agraria?, ¿aporta alternativas viables en lo social y económico? son las preguntas de partida que luego se podrán debatir con los asistentes.
La agricultura ecológica es un modelo agrario que va más allá de la producción de alimentos, ya que está aportando cambios positivos a la sociedad que van desde el medio ambiente a las formas de consumo, pasando por la salud y las innovaciones sociales y económicas.
Los ponentes pertenecen a Ecológicos de Segovia, una asociación sin ánimo de lucro que engloba a productores, distribuidores, elaboradores y consumidores de productos ecológicos en la provincia de Segovia.
Oscar García es veterinario rural y de granjas ecológicas en Segovia, está especializado en homeopatía y hace asesoramiento ecológico para empresas ganaderas. Jorge Fernanz es biólogo y productor ecológico, combina la producción de cereales y leguminosas para consumo humano con la formación en agricultura ecológica.

Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
biblioteca,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
grupo de consumo,
información,
noticias,
segovia
jueves, 14 de junio de 2012
REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS
El viernes 22 de junio celebraremos nuestra reunión anual de socios, toda aquella persona que quiera pasarse y conocernos es bienvenida.
La reunión tendrá lugar en el Huerto de la Luna Llena en Brieva a las 18:30.
¡Os esperamos!
Aquí un plan o de cómo llegar
La reunión tendrá lugar en el Huerto de la Luna Llena en Brieva a las 18:30.
¡Os esperamos!
Aquí un plan o de cómo llegar
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
brieva,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
noticias,
reunión,
segovia
lunes, 4 de junio de 2012
Presente y futuro de la agricultura y alimentación ecológica en España
Ecologicos de Segovia ha participado el jueves y viernes pasado a las jornadas "Presente y futuro de la agricultura y alimentación ecológica en España” organizadas por la SEAE en Madrid.
Durante estos dos días, se ha realizado una reflexión sobre la situación actual del sector ecologico en España. España es el primer país europeo en superficie registradas en agricultura ecologica, con un marcado perfil exportador a países de la Unión Europea, con un nivel de consumo interno muy por debajo de la media europea. Hemos debatido sobre el futuro que queremos y que se plantea, desde el sector de la agricultura ecologica. Todos los comentarios, sugerencias, propuestas que han surgerido durante esta conferencia permitirán a la SEAE definir sus líneas estratégicas de actuación para el periodo 2012-2020.
Durante estos dos días, se ha realizado una reflexión sobre la situación actual del sector ecologico en España. España es el primer país europeo en superficie registradas en agricultura ecologica, con un marcado perfil exportador a países de la Unión Europea, con un nivel de consumo interno muy por debajo de la media europea. Hemos debatido sobre el futuro que queremos y que se plantea, desde el sector de la agricultura ecologica. Todos los comentarios, sugerencias, propuestas que han surgerido durante esta conferencia permitirán a la SEAE definir sus líneas estratégicas de actuación para el periodo 2012-2020.
martes, 14 de junio de 2011
Huertas de Caballar: pasado, presente y futuro
El sábado 4 de junio nos dispusimos a realizar la última de las excursiones para "Descubrir y Saborear la agricultura ecológica" en el municipio de Caballar.
Recordando el presente para mirar hacia el futuro comenzamos el paseo. Se habló de la historia de Caballar y su tradición milenaria de las Mojadas. Las huertas como fuente de riqueza de la zona. Y a medida que ibamos pasando por las diferentes fuentes: fuente del Obispo, fuente Fresnera, fuente Redonda se hablaba de las diferentes técnicas usadas en agricultura ecológica como son la rotación de cultivos, el uso de plantas para tratar enfermedades y plagas, o la importancia de las hierbas acompañantes.
El camino continuó después de una parada en la Fuente Redonda hacia el pueblo de Caballar, donde pudimos visitar su iglesia y ver las calaveras de los santos, S.Valentín y Sta. Engracia. Se relató la leyenda de estos santos y cómo en años de sequía se realiza un ritual antiquísimo sumergiendo las calaveras en una de las fuentes para atraer las lluvias.
Del pueblo a la fuente Santa, donde se realizó la comida, se trataron dos temas muy importantes. Por una parte, la forma de consumo ecológico en Segovia: cómo adquirir los productos, qué es un grupo de consumo y los beneficios de la venta directa. Y por otra, el interés de nuestra asociación por revitalizar las huertas de este pueblo a través de la agricultura ecológica como modelo de una gestión sostenible y de creación de empleo en el medio rural.
La comida, a base de los siguiente productos ecológicos:
- Carne de ternera - Carne Braman
- Huevos - Pedaque S.L.
- Esparrago - Juan Senovilla
- Vino - Bodega García Serrano
- Pan y galletas - Jaime Llorente
Se realizó a modo de parrillada. Hubo algún comentario en las encuestas posteriores que mencionaban los problemas para hacer las colas y que algunas personas se las saltasen. Pedimos disculpas desde la organización y esperamos que no se repitan en posteriores paseos.
Queremos agradecer a todas aquellas personas que nos han ayudado en estos paseos con la cocina, sacando fotos, colocando mesas, repartiendo vasos y platos, etc.
Beleño |
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
caballar,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
formación,
información,
paseo,
rutas,
segovia
martes, 17 de mayo de 2011
Conferencia en El Oso (Ávila)
El pueblo de El Oso, de casi 200 habitantes, se encuentra en el noreste de la provincia de Ávila, en una zona principalmente cerealista. En los últimos años ha cobrado gran importancia debido a una laguna que se encuentra en su termino municipal y es sitio de invernada de gran cantidad de aves acuáticas, así como de grullas. También en los pinares cercanos cría la emblemática águila imperial.
El sábado 14 de mayo 3 miembros de la asociación acudieron al pueblo de El Oso (Ávila), invitados por el ayuntamiento para dar una conferencia sobre agricultura ecológica. Esta conferencia quedaba enmarcada en las fiestas de San Isidro, patrón de la localidad, y que desde la corporación municipal le dan la temática de las tradiciones. Este año el tema de las tradiciones estaba enfocado a la agricultura. Así, para mostrar el paso de la agricultura tradicional a la modernidad a través de la agricultura ecológica se nos pidió que acudiesemos a explicar en qué consistía este tipo de agricultura.
Con el título de "Agricultura y consumo ecológico" intentamos mostrar a la población de El Oso los aspectos más relevantes del sector. Comenzó Jorge Fernanz hablando sobre los principios básicos de la agricultura ecológica y la forma de identificar la misma a través del sello. A continuación Marta García puso ejemplos de personas que ya tienen producción ecológica incidiendo en la comercialización de los productos. Y ya para completar el tema, Paula Tordesillas explicó el funcionamiento de un grupo de consumo así como los problemas que existen actualmente con las patentes de las semillas.
Hubo algunas preguntas al finalizar la conferencia como si esta agricultura era rentable. Lo cual queda demostrado a través de los ejemplos expuestos. Sin embargo es verdad que resulta más complicado empezar que en una agricultura convencional.
Después de la conferencia nos asajaron con unas flores de Pascua, realizadas ese día por la mañana y unas limonadas. Así mismo, nos regalaron unas pastas típicas del pueblo. Agradecemos al ayuntamiento su amabilidad. En especial a Juan Carlos, técnico de medio ambiente de la localidad, que fue nuestro guía en esta jornada.
El sábado 14 de mayo 3 miembros de la asociación acudieron al pueblo de El Oso (Ávila), invitados por el ayuntamiento para dar una conferencia sobre agricultura ecológica. Esta conferencia quedaba enmarcada en las fiestas de San Isidro, patrón de la localidad, y que desde la corporación municipal le dan la temática de las tradiciones. Este año el tema de las tradiciones estaba enfocado a la agricultura. Así, para mostrar el paso de la agricultura tradicional a la modernidad a través de la agricultura ecológica se nos pidió que acudiesemos a explicar en qué consistía este tipo de agricultura.
Con el título de "Agricultura y consumo ecológico" intentamos mostrar a la población de El Oso los aspectos más relevantes del sector. Comenzó Jorge Fernanz hablando sobre los principios básicos de la agricultura ecológica y la forma de identificar la misma a través del sello. A continuación Marta García puso ejemplos de personas que ya tienen producción ecológica incidiendo en la comercialización de los productos. Y ya para completar el tema, Paula Tordesillas explicó el funcionamiento de un grupo de consumo así como los problemas que existen actualmente con las patentes de las semillas.
Hubo algunas preguntas al finalizar la conferencia como si esta agricultura era rentable. Lo cual queda demostrado a través de los ejemplos expuestos. Sin embargo es verdad que resulta más complicado empezar que en una agricultura convencional.
Después de la conferencia nos asajaron con unas flores de Pascua, realizadas ese día por la mañana y unas limonadas. Así mismo, nos regalaron unas pastas típicas del pueblo. Agradecemos al ayuntamiento su amabilidad. En especial a Juan Carlos, técnico de medio ambiente de la localidad, que fue nuestro guía en esta jornada.
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
el oso,
formación,
información
martes, 10 de mayo de 2011
Historia de unas vacas felices. Ruta por Cerezo de Abajo
Dentro de los paseos para descubrir y saborear la agricultura ecológica, de esta primavera, fuimos el sábado 7 de mayo al pueblo de Cerezo de Abajo. El objetivo era conocer cómo se trabaja en ganadería ecológica, de primera mano, a través de la cabaña de vacuno de Millán Monedero.
El día amaneció gris y con unas nubes que barruntaban una lluvia considerable. Aún así la gente se animó y fueron 60 personas al punto de encuentro en la Nacional I para comenzar el recorrido a las 10 de la mañana.
Como invitados de honor tuvimos a Fernando Mantecas, ganadero ecológico en La Losa y propietario de una sala de despiece que realiza venta directa (Carne Braman); y a Oscar García, veterinario especializado en ganadería ecológica y uno de los referentes a nivel nacional en temas de homeopatía animal. Ambos nos acompañaron en el paseo y nos contaron sus experiencias con la ganadería ecológica.
Salimos del pueblo de Cerezo de Abajo por las Eras, donde se encuentra el campo de fútbol, y allí se encontraban pastando las vacas tranquilamente. En ganadería ecológica los animales pueden salir libremente a los pastos y aunque se les puede estabular en ciertos momentos (por ejemplo, durante la noche), disponen siempre del suficiente espacio. Fernando Mantecas nos comentaba que sus animales no entraban nunca en ningún recinto y que se encontraban siempre pastando al aire libre.
Raza, la suya, negra avileña que soporta temperaturas de -18ºC hasta 40ºC sin pestañear. Se habló de los beneficios que representan las razas autóctonas, ya que se encuentran adaptadas al lugar de origen y a sus inclemencias climatológicas.
Una vez en la parte alta hicimos un pequeño descanso con las vistas del puerto de Somosierra. El descanso fue breve ya que el cielo cada vez estaba más negro.
Recuperadas fuerzas, y debajo de encinas centenarias, Fernando nos habló de sus problemas con el lobo. Animal al que respeta profundamente, pero que en los últimos dos años le ha matado ya 11 terneros. Teniendo en cuenta que cada ternero le supone a él un gasto de 1.500€ y la administración solo le ofrece 150€ de ayuda, las cuentas no salen. Siempre reclamando la necesidad de proteger a este emblemático animal, se debe ayudar a los ganaderos a que no les suponga unas pérdidas tan cuantiosas.
Con la conversación comenzó a llover de forma bastante intensa y con rachas de viento, lo cual dificultaba la atención. Ya bajando entre cultivos forrajeros ecológicos que utilizan para alimentar a las vacas en invierno, Oscar nos explicó que a través de mejorar las condiciones de vida de los animales así como su alimentación las enfermedades que pueden tener son mínimas. En caso de enfermedad nos habló de la homeopatía, que da muy buenos resultados y no deja ningún residuo en la carne.
Acelerando ya en el último tramo y cada vez más mojados llegamos al punto de partida. Aprovechamos un bar para cambiarnos de ropa y calentarnos un poco para subir al área recreativa La Dehesa donde se realizó una parrillada, a cubierto.
Queremos agradecer la colaboración de Pilar, Angela, Pruden y todos aquellos que nos ayudaron a pelar, cortar, cocinar y repartir la comida. El menú fue el siguiente:
La gente quedó bastante satisfecha. Aunque desafortunadamente se nos olvidó pasar las encuestas de rigor para conocer la opinión general. Si queréis expresarla podéis escribir un comentario.
*Gracias también a Angela y a Jesús por sus fotos
El día amaneció gris y con unas nubes que barruntaban una lluvia considerable. Aún así la gente se animó y fueron 60 personas al punto de encuentro en la Nacional I para comenzar el recorrido a las 10 de la mañana.
Como invitados de honor tuvimos a Fernando Mantecas, ganadero ecológico en La Losa y propietario de una sala de despiece que realiza venta directa (Carne Braman); y a Oscar García, veterinario especializado en ganadería ecológica y uno de los referentes a nivel nacional en temas de homeopatía animal. Ambos nos acompañaron en el paseo y nos contaron sus experiencias con la ganadería ecológica.
Salimos del pueblo de Cerezo de Abajo por las Eras, donde se encuentra el campo de fútbol, y allí se encontraban pastando las vacas tranquilamente. En ganadería ecológica los animales pueden salir libremente a los pastos y aunque se les puede estabular en ciertos momentos (por ejemplo, durante la noche), disponen siempre del suficiente espacio. Fernando Mantecas nos comentaba que sus animales no entraban nunca en ningún recinto y que se encontraban siempre pastando al aire libre.
Raza, la suya, negra avileña que soporta temperaturas de -18ºC hasta 40ºC sin pestañear. Se habló de los beneficios que representan las razas autóctonas, ya que se encuentran adaptadas al lugar de origen y a sus inclemencias climatológicas.
Entrando ya en la dehesa, donde a partir de estos momentos se encuentra el ganado, se habló de los tipos de arriendos que se pueden dar en los pastos comunales. Ocurre en Cerezo una situación curiosa, y es que antiguamente en estas dehesas el dueño del terreno y el dueño de la encina que había en ese terreno podían ser distinta persona. Esto nos lleva a recordar la importancia de los bosques en sociedades pasadas, ya que eran la fuente de combustible y de alimento.
Subiendo hacia la parte alta, se tratan temas como las dehesas y su importancia en la Península Ibérica, las distintas plantas aromáticas, o la importancia de que los animales puedan moverse con libertad y en espacios abiertos.Una vez en la parte alta hicimos un pequeño descanso con las vistas del puerto de Somosierra. El descanso fue breve ya que el cielo cada vez estaba más negro.
Recuperadas fuerzas, y debajo de encinas centenarias, Fernando nos habló de sus problemas con el lobo. Animal al que respeta profundamente, pero que en los últimos dos años le ha matado ya 11 terneros. Teniendo en cuenta que cada ternero le supone a él un gasto de 1.500€ y la administración solo le ofrece 150€ de ayuda, las cuentas no salen. Siempre reclamando la necesidad de proteger a este emblemático animal, se debe ayudar a los ganaderos a que no les suponga unas pérdidas tan cuantiosas.
Con la conversación comenzó a llover de forma bastante intensa y con rachas de viento, lo cual dificultaba la atención. Ya bajando entre cultivos forrajeros ecológicos que utilizan para alimentar a las vacas en invierno, Oscar nos explicó que a través de mejorar las condiciones de vida de los animales así como su alimentación las enfermedades que pueden tener son mínimas. En caso de enfermedad nos habló de la homeopatía, que da muy buenos resultados y no deja ningún residuo en la carne.
Acelerando ya en el último tramo y cada vez más mojados llegamos al punto de partida. Aprovechamos un bar para cambiarnos de ropa y calentarnos un poco para subir al área recreativa La Dehesa donde se realizó una parrillada, a cubierto.
Queremos agradecer la colaboración de Pilar, Angela, Pruden y todos aquellos que nos ayudaron a pelar, cortar, cocinar y repartir la comida. El menú fue el siguiente:
- Carne de ternera. Carne Braman
- Huevos. Pedaque S.L.
- Verduras. Juan Senovilla
- Pan y galletas. Jaime Llorente
- Vino. Bodegas Ossian
La gente quedó bastante satisfecha. Aunque desafortunadamente se nos olvidó pasar las encuestas de rigor para conocer la opinión general. Si queréis expresarla podéis escribir un comentario.
*Gracias también a Angela y a Jesús por sus fotos
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
cerezo de abajo,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
ganadería ecológica,
paseo,
rutas,
segovia
jueves, 5 de mayo de 2011
Receta Taller de cocina. Quiche lorraine de verduras
Para la masa quebrada
· harina: 200 gramos
· mantequilla: 100 gramos (ó aceite)
· sal: una pizca
· agua: 1/2 vaso
Para el relleno
· 250 gr. de bacón
· 1 cebolla, 4 puerros y 1 calabacín
· 200 cc. De leche –un vaso-
· huevos: 4 ó 5 unidades
· sal: un pellizco
· pimienta: un pellizco
· Queso rallado: 150 gr. oveja, 150 gr. vaca
1. Para preparar la masa quebrada se ponen todos los ingredientes para la masa en un bol y se mezcla bien hasta obtener una masa homogénea
2. Se envuelve en film o se tapa con un paño limpio, y se deja en el frigorífico durante unos 30 minutos
3. Cuando los ingredientes están listos se extiende con la ayuda de un rodillo
4. Una vez que la masa ya está bien extendida, se pone en el fondo de un molde redondo previamente forrado con papel para el horno
5. Saltear las verduras: primero la cebolla, los pueros y el resto. También el bacon.
6. Por otro lado, se baten los huevos y se ponen en un recipiente junto con el bacón, la mitad del queso y la leche; se añaden las verduras. Se mezcla bien y se introduce en el molde que hemos preparado anteriormente con la masa quebrada
7. Se espolvorea el queso rallado por encima y se introduce en el horno previamente calentado a 180 grados
8. Se deja cocer durante unos 30 minutos
9. Pasado este tiempo se pincha con un palillo para comprobar si está cuajada (si el palillo salo limpio es que ya está lista)
10. Cuando está cocida se retira del horno y ya estará lista para comer
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
Carbonero el Mayor,
cocina,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
hostelería
viernes, 29 de abril de 2011
Taller de cocina en Carbonero el Mayor
Como remate a las charlas sobre cocina ecológica, nos trasladados a Carbonero el Mayor el día 28 de abril. El lugar elegido fue el Resturante Los Mellizos donde nos trataron estupendamente.
A este taller asistieron 25 personas de Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción y Chañe, principalmente mujeres.
En la charla sobre agricultura ecológica, se vio, al igual que en Sepúlveda, que la gente estaba muy interesada en conocer cómo tratar su propio huerto de autoconsumo, ya que un huerto bien llevado es la forma más ecológica de consumo que existe.
En el sector de la cocina, se preparó una quiche de verduras en la cual se volcó todo el público. Así como un cus cus con verduras para acompañar.
Una pregunta que surgió entre el público fue el tema de la numeración que los huevos llevan impresa en su cáscara. Ya que no todos ellos entendían a qué se correspondían. De esa numeración tan larga, lo más importante es el primer dígito que corresponde:
0 - producción ecológica, además irá certificado con el sello del consejo regulador.
1 - camperos. Las gallinas salen al exterior aunque toman piensos convencionales.
2 - suelo. Las gallinas están en granjas pero pueden moverse por la nave.
3 - jaula. Las gallinas están encerradas en jaulas durante todos el día sin poder moverse. Con 24 horas de luz para acelerar la producción de huevos.
A este taller asistieron 25 personas de Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción y Chañe, principalmente mujeres.
En la charla sobre agricultura ecológica, se vio, al igual que en Sepúlveda, que la gente estaba muy interesada en conocer cómo tratar su propio huerto de autoconsumo, ya que un huerto bien llevado es la forma más ecológica de consumo que existe.
En el sector de la cocina, se preparó una quiche de verduras en la cual se volcó todo el público. Así como un cus cus con verduras para acompañar.
Una pregunta que surgió entre el público fue el tema de la numeración que los huevos llevan impresa en su cáscara. Ya que no todos ellos entendían a qué se correspondían. De esa numeración tan larga, lo más importante es el primer dígito que corresponde:
0 - producción ecológica, además irá certificado con el sello del consejo regulador.
1 - camperos. Las gallinas salen al exterior aunque toman piensos convencionales.
2 - suelo. Las gallinas están en granjas pero pueden moverse por la nave.
3 - jaula. Las gallinas están encerradas en jaulas durante todos el día sin poder moverse. Con 24 horas de luz para acelerar la producción de huevos.
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
Carbonero el Mayor,
cocina,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
hostelería
miércoles, 27 de abril de 2011
GRUPOS DE CONSUMO EN SEGOVIA
PRINCIPIOS GENERALES
Nuestro objetivo es apoyar la alimentación y la producción ecológicas como alternativa al modelo actual de consumo. Buscamos recuperar el consumo de temporada, adaptando nuestras necesidades a las estaciones del año, afianzar la relación con los productores agrarios y ganaderos, para prescindir de intermediarios, fomentar la creación de redes sociales, cercanas y disfrutar de la comida. Valoramos la cercanía de los productos para evitar los largos trayectos que reduzcan en lo posible el uso del transporte. Nuestra metodología es la autogestión, decidiendo qué y a quién queremos comprar. • Funcionamiento y gestión • Los productos se recogen directamente de los productores los martes alternos en el Silo de Segovia (Carretera de Arévalo). Allí existen básculas y espacio suficiente para la recepción y el reparto. •
GRUPO AUTOGESTIONADO DE CONSUMO MALAHIERBA
Ubicación: Segovia Numero de unidades de consumo: 22 Funcionamiento y/o gestión: quincenalmente los martes en el Silo, Carretera de Arévalo, Segovia. Los responsables del mes gestionan los pedidos, hablan con los productores, distribuyen los productos, hacen las cuentas, etc. El grupo tiene un carácter asambleario, las decisiones importantes se toman en Asamblea general que se realiza con una periodicidad aproximada de seis meses. La entrega y recepción de pedidos se hace
quincenales los martes en el Silo de Segovia, o enviando un mensaje al correo: Contactos: malahierba@yahoogroups.com
CONSUMERESMA
Ubicación: La Granja y Valsaín. Numero de unidades de consumo: 12 (abiertos a incluir más) Funcionamiento y/o gestión: por quincenas. Se realizan pedidos básicos de pollo, lácteos, carne, fruta y verdura a los que añadimos algún que otro pedido esporádico de embutidos, cereales, miel, aceite, etc.
Es conveniente tener unos conocimientos mínimos de Excell e Internet pues utilizamos Google Docs para los pedidos. Los productos se recogen en el Silo de Segovia, Carretera de Arévalo y el reparto se hace en el domicilio del administrador de turno. Para la organización nos reunimos periódicamente. Rotación de la gestión
Cómo ponerse en contacto con CONSUMERESMA? E-mail: consumeresma@gmail.com
Web: http://www.consumeresma.webcindario.com/
GRUPO AUTOGESTIONADO DE CONSUMIDORES ECOLOSA
Ubicación: La Losa (Segovia) Numero de unidades de consumo: 11 Funcionamiento y gestión: Nos hemos organizado en base a una participación y toma de decisiones de todos los miembros. Los pedidos son quincenales, los martes, y recogemos los productos en el local que los productores nos han facilitado en Segovia. Tenemos un calendario rotativo para la recogida. El reparto, entrega y las cuentas individuales se realizan, hasta el momento, en el garaje de un compañero del grupo en La Losa.
Contacto:
•blog: http://www.ecolosa.blogspot.com/
ECOLEGAS
Ubicación: Segovia, barrio de El Salvador Número de unidades de consumo: 6 Funcionamiento y gestión: Reuniones quincenales para el reparto del pedido, organización del siguiente y actualización de recursos económicos. Contacto: E-mail: ecolegas@gmail.com
ECONOVATAS
Ubicación: Torrecaballeros y alrededores, (pero no es requisito indispensable ser de allí) Numero de unidades de consumo: 10 (de momento) Funcionamiento y/o gestión: Tenemos una o dos encargadas por producto que se ocupan de toda la gestión del mismo. Los pedidos, comentarios, chistes, anécdotas e información varia lo hacemos a través del blog que puede visitar todo el mundo. Los pedidos son quincenales, aunque dependiendo qué productos el plazo es más largo; los recogemos en el local de Segovia que los productores tienen para tal efecto. Contactos: •econovatas@gmail.com •www.econovatas.blogspot.com
PINUS PINASTER
Ubicación: alrededores de Cantalejo Numero de unidades de consumo: 8 (abierto a aumentar el número) Funcionamiento y/o gestión: Realizamos pedidos quincelanes de fruta, verdura, cereales, lácteos y carne (por ahora). Las decisiones y participación son asamblearias, con una reunión mensual (o cuando vemos que es necesario). La gestión es rotativa cada 2 repartos y los productos se recogen en Cantalejo los jueves. Además nos juntamos para realizar otros tipos de actividades como talleres, excursiones, meriendas, cine-forum… Contactos:gc.pinuspinaster@gmail.com
Nuestro objetivo es apoyar la alimentación y la producción ecológicas como alternativa al modelo actual de consumo. Buscamos recuperar el consumo de temporada, adaptando nuestras necesidades a las estaciones del año, afianzar la relación con los productores agrarios y ganaderos, para prescindir de intermediarios, fomentar la creación de redes sociales, cercanas y disfrutar de la comida. Valoramos la cercanía de los productos para evitar los largos trayectos que reduzcan en lo posible el uso del transporte. Nuestra metodología es la autogestión, decidiendo qué y a quién queremos comprar. • Funcionamiento y gestión • Los productos se recogen directamente de los productores los martes alternos en el Silo de Segovia (Carretera de Arévalo). Allí existen básculas y espacio suficiente para la recepción y el reparto. •
GRUPO AUTOGESTIONADO DE CONSUMO MALAHIERBA
Ubicación: Segovia Numero de unidades de consumo: 22 Funcionamiento y/o gestión: quincenalmente los martes en el Silo, Carretera de Arévalo, Segovia. Los responsables del mes gestionan los pedidos, hablan con los productores, distribuyen los productos, hacen las cuentas, etc. El grupo tiene un carácter asambleario, las decisiones importantes se toman en Asamblea general que se realiza con una periodicidad aproximada de seis meses. La entrega y recepción de pedidos se hace
quincenales los martes en el Silo de Segovia, o enviando un mensaje al correo: Contactos: malahierba@yahoogroups.com
CONSUMERESMA
Ubicación: La Granja y Valsaín. Numero de unidades de consumo: 12 (abiertos a incluir más) Funcionamiento y/o gestión: por quincenas. Se realizan pedidos básicos de pollo, lácteos, carne, fruta y verdura a los que añadimos algún que otro pedido esporádico de embutidos, cereales, miel, aceite, etc.
Es conveniente tener unos conocimientos mínimos de Excell e Internet pues utilizamos Google Docs para los pedidos. Los productos se recogen en el Silo de Segovia, Carretera de Arévalo y el reparto se hace en el domicilio del administrador de turno. Para la organización nos reunimos periódicamente. Rotación de la gestión
Cómo ponerse en contacto con CONSUMERESMA? E-mail: consumeresma@gmail.com
Web: http://www.consumeresma.webcindario.com/
GRUPO AUTOGESTIONADO DE CONSUMIDORES ECOLOSA
Ubicación: La Losa (Segovia) Numero de unidades de consumo: 11 Funcionamiento y gestión: Nos hemos organizado en base a una participación y toma de decisiones de todos los miembros. Los pedidos son quincenales, los martes, y recogemos los productos en el local que los productores nos han facilitado en Segovia. Tenemos un calendario rotativo para la recogida. El reparto, entrega y las cuentas individuales se realizan, hasta el momento, en el garaje de un compañero del grupo en La Losa.
Contacto:
•blog: http://www.ecolosa.blogspot.com/
ECOLEGAS
Ubicación: Segovia, barrio de El Salvador Número de unidades de consumo: 6 Funcionamiento y gestión: Reuniones quincenales para el reparto del pedido, organización del siguiente y actualización de recursos económicos. Contacto: E-mail: ecolegas@gmail.com
ECONOVATAS
Ubicación: Torrecaballeros y alrededores, (pero no es requisito indispensable ser de allí) Numero de unidades de consumo: 10 (de momento) Funcionamiento y/o gestión: Tenemos una o dos encargadas por producto que se ocupan de toda la gestión del mismo. Los pedidos, comentarios, chistes, anécdotas e información varia lo hacemos a través del blog que puede visitar todo el mundo. Los pedidos son quincenales, aunque dependiendo qué productos el plazo es más largo; los recogemos en el local de Segovia que los productores tienen para tal efecto. Contactos: •econovatas@gmail.com •www.econovatas.blogspot.com
PINUS PINASTER
Ubicación: alrededores de Cantalejo Numero de unidades de consumo: 8 (abierto a aumentar el número) Funcionamiento y/o gestión: Realizamos pedidos quincelanes de fruta, verdura, cereales, lácteos y carne (por ahora). Las decisiones y participación son asamblearias, con una reunión mensual (o cuando vemos que es necesario). La gestión es rotativa cada 2 repartos y los productos se recogen en Cantalejo los jueves. Además nos juntamos para realizar otros tipos de actividades como talleres, excursiones, meriendas, cine-forum… Contactos:gc.pinuspinaster@gmail.com
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
grupo de consumo,
información,
segovia
lunes, 25 de abril de 2011
Taller de cocina en Sepúlveda
El día 14 de abril nos transladamos a Sepúlveda para ofrecer uno de nuestros talleres de cocina ecológica en el Restaurante Cristobal, al cual agradecemos su colaboración.
El tiempo era espectacular, de ahí que seguramente a pesar de estar lleno, sólo asistiesen 16 personas. Pese a ello estamos muy contentos ya que las 16, todas mujeres se mostraron muy dispuestas a aprender y escuchar los beneficios que aporta la alimentación ecológica.
Como siempre, comenzó con una conferencia sobre los principios de agricultura ecológica, llevada a cabo por Jorge Fernanz. Sobretodo se quería incidir en este caso en la facilidad de tener en este pueblo huertos de autoconsumo. Tengamos en cuenta que Sepúlveda fue en su día uno de los principales centros de producción de verdura y fruta de la provincia, debido a su valle resguardado de las inclemencias del tiempo castellano. De hecho la mayoría de las asistentes tenían huerto y frutales.
Una vez entre fogones, Victoria Rincón nos ofreció una receta particular y novedosa a base de copos de avena (receta). También nos explicó las ventajas de las comidas calientes en invierno y las frías en verano y cómo nuestro cuerpo está adaptado a este estacionalidad y no es bueno romperla. Aunque al principio nadie quería mancharse las manos, luego todas se pusieron manos a la obra y se turnaban para cortar verduras, freir las tortas en la sartén o moler los garbanzos para el humus.
Por supuesto, al final se probaron los platos realizados
En las evaluaciones realizadas se mostró el problema de que a una población como Sepúlveda le resulta más difícil adquirir productos ecológicos debido a su lejanía a cualquier capital. Sin embargo se ve compensado con la posibilidad de cultivar huertos de autoconsumo. Por tanto es interesante que se trabaje en estos temas en el futuro.
Una sugerencia que se podría estudiar para próximas ediciones, es que los productores vayan el día del taller a vender sus productos a los asistentes. De hecho, en este programa es algo que se repite con frecuencia.
El tiempo era espectacular, de ahí que seguramente a pesar de estar lleno, sólo asistiesen 16 personas. Pese a ello estamos muy contentos ya que las 16, todas mujeres se mostraron muy dispuestas a aprender y escuchar los beneficios que aporta la alimentación ecológica.
Como siempre, comenzó con una conferencia sobre los principios de agricultura ecológica, llevada a cabo por Jorge Fernanz. Sobretodo se quería incidir en este caso en la facilidad de tener en este pueblo huertos de autoconsumo. Tengamos en cuenta que Sepúlveda fue en su día uno de los principales centros de producción de verdura y fruta de la provincia, debido a su valle resguardado de las inclemencias del tiempo castellano. De hecho la mayoría de las asistentes tenían huerto y frutales.
Una vez entre fogones, Victoria Rincón nos ofreció una receta particular y novedosa a base de copos de avena (receta). También nos explicó las ventajas de las comidas calientes en invierno y las frías en verano y cómo nuestro cuerpo está adaptado a este estacionalidad y no es bueno romperla. Aunque al principio nadie quería mancharse las manos, luego todas se pusieron manos a la obra y se turnaban para cortar verduras, freir las tortas en la sartén o moler los garbanzos para el humus.
Por supuesto, al final se probaron los platos realizados
En las evaluaciones realizadas se mostró el problema de que a una población como Sepúlveda le resulta más difícil adquirir productos ecológicos debido a su lejanía a cualquier capital. Sin embargo se ve compensado con la posibilidad de cultivar huertos de autoconsumo. Por tanto es interesante que se trabaje en estos temas en el futuro.
Una sugerencia que se podría estudiar para próximas ediciones, es que los productores vayan el día del taller a vender sus productos a los asistentes. De hecho, en este programa es algo que se repite con frecuencia.
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
cocina,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
formación,
hostelería,
información,
segovia,
sepúlveda
Receta Taller de Cocina. Tortas de copos de avena
Hamburguesas (tortas) de copos de avena
2 vasos de copos de avena fina
2 ó 3 vasos de leche (de vaca, de soja, etc.)
Perejil, y- ó alga nori en copos.
Pizca de sal, ó salsa soja
Nuez moscada
Gomasio (opcional)
1 huevo, cuando ya se van a cocinar.
1. Mezclar los copos con la leche (se puede añadir más a medida que se vaya absorbiendo el líquido), la cebolla y el perejil picados y la nuez moscada rallada. Salar con gomasio ó salsa de soja ó sal.
2. Dejar reposar, mínimo ½ hora pero mejor 2 h o toda la noche si es copo gordo.
3.Ahora que ya vamos a hacerlas a la plancha, añadimos el huevo, mezclar bien.
4. Ir haciendo a la plancha en sartén en forma de hamburguesas.
Para tomar en caliente, va muy bien una guarnición con verduras salteadas, por ejemplo: salteado rápido de cebolla pimiento y zanahoria. También una bechamel de leche de soja y verduras.
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
cocina,
conferencias,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
hostelería,
información,
segovia,
sepúlveda
miércoles, 13 de abril de 2011
Consumir ecológico en Segovia
Incluimos en esta entrada varios productores ecológicos segovianos que realizan venta directa de sus productos. Así mismo varias tiendas de estos productos en Segovia capital. Si conoces algún otro productor que realice venta directa o tienda mándanos un email y lo incluiremos. Sentimos el formato, si alguien está interesado en la tabla se la podemos pasar en Excel.
PRODUCTORES SEGOVIANOS | |||||
Los siguientes productores ofrecen sus productos directamente al consumidor | |||||
| LOCALIDAD | PRODUCTOR | CONTACTO | Web | |
Lentejas, patatas | Cuellar | Mª Pilar Arranz | 921140512 | ||
Lentejas, garbanzos, cereales panificables | Fuentepelayo | Jorge Fernanz | 630729116 | http://agroecosegovia.wordpress.com | |
Garbanzos, patatas, puerros | Lastras de Cuellas | Francisco Javier Herrero | 921169238 | http://www.ecomanjar.com/ | |
Lentejas, garbanzos, alubias, patatas, ajos, ajetes | Fuentepelayo | Tomás Pérez | 921122050 | ||
Hortalizas | Cuellar | Juan Senovilla | 619509460 | ||
Vino | Valtiendas | F. Javier Fernández Cárdaba (Finca Cárdaba) | 921527486 | ||
Vino | Nava de la Asunción | Jose Luis García Serrano (Bodega García Serrano) | 921580767 | http://www.bodegasgarciaserrano.com/ | |
Vino | Nieva | Ossian Vides y Vinos S.L. | 921594207 | http://www.ossian.es/ | |
Huevos | Fuentemilanos | Pedaque S.L. | 921485154 | ||
Carne de vacuno | La Losa | Carne Braman | 921480216 | http://www.carnebraman.com/ | |
Embutidos | El Arenal | Embutidos El Enebral S.A. | 921533888 | http://www.biobardales.com/ | |
Lácteos de vaca | Megeces (Valladolid) | Cooperativa CRICA | 983035021 | ||
Lácteos de oveja, huevos | Armuña | Quesería Artesanal de Armuña | 921566143 | ||
Pollos | Sanchonuño | Ecosancho | 630241898 | http://www.sanchonar.es | |
Pan y galletas | Segovia | El Obrador | 619232800 | ||
Vivero hortalizas y cereales | Nieva | Lauro Salgado | 921594249 | ||
Otros productores segovianos ofrecen sus productos a través de la cooperativa | |||||
Legumbres, hortalizas, fruta, pasta | Zamora | Cooperativa ARAE | 980557362 | ||
TIENDAS CON ALIMENTOS ECOLÓGICOS | |||||
En los siguientes establecimientos se pueden encontrar gran variedad de productos ecológicos | |||||
C/ José Zorrilla nº52 | Segovia | Ecoespacio PREM DAN | 921437453 | http://www.ecoespaciopremdan.com/ | |
Plaza de los Espejos nº3 | Segovia | SANTIVERI | 921462447 | ||
Avd. Constitución nº30 | Segovia | Herbolario Tierra y Sol | 921110269 | ||
921923231 | |||||
C/ Ildefonso Rodríguez nº2 | Segovia | El Obrador | 619232800 |
Etiquetas:
agricultura ecológica,
alimentación sana,
asociación,
consumo responsable,
ecologicos de segovia,
ganadería ecológica,
grupo de consumo,
segovia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)