miércoles, 13 de abril de 2011

Consumir ecológico en Segovia

Incluimos en esta entrada varios productores ecológicos segovianos que realizan venta directa de sus productos. Así mismo varias tiendas de estos productos en Segovia capital. Si conoces algún otro productor que realice venta directa o tienda mándanos un email y lo incluiremos. Sentimos el formato, si alguien está interesado en la tabla se la podemos pasar en Excel.


PRODUCTORES SEGOVIANOS
Los siguientes productores ofrecen sus productos directamente al consumidor

PRODUCTOS
LOCALIDADPRODUCTORCONTACTOWeb
Lentejas, patatasCuellarMª Pilar Arranz921140512
Lentejas, garbanzos, cereales panificablesFuentepelayoJorge Fernanz630729116http://agroecosegovia.wordpress.com
Garbanzos, patatas, puerrosLastras de CuellasFrancisco Javier Herrero921169238http://www.ecomanjar.com/
Lentejas, garbanzos, alubias, patatas, ajos, ajetesFuentepelayoTomás Pérez921122050
HortalizasCuellarJuan Senovilla619509460
VinoValtiendasF. Javier Fernández Cárdaba (Finca Cárdaba)921527486
VinoNava de la AsunciónJose Luis García Serrano (Bodega García Serrano)921580767http://www.bodegasgarciaserrano.com/
VinoNievaOssian Vides y Vinos S.L.921594207http://www.ossian.es/
HuevosFuentemilanosPedaque S.L.921485154
Carne de vacunoLa LosaCarne Braman921480216http://www.carnebraman.com/
EmbutidosEl ArenalEmbutidos El Enebral S.A.921533888http://www.biobardales.com/
Lácteos de vacaMegeces (Valladolid)Cooperativa CRICA983035021
Lácteos de oveja, huevosArmuñaQuesería Artesanal de Armuña921566143
PollosSanchonuñoEcosancho630241898http://www.sanchonar.es
Pan y galletasSegoviaEl Obrador619232800
Vivero hortalizas y cerealesNievaLauro Salgado921594249
Otros productores segovianos ofrecen sus productos a través de la cooperativa
Legumbres, hortalizas, fruta, pastaZamoraCooperativa ARAE980557362
TIENDAS CON ALIMENTOS ECOLÓGICOS
En los siguientes establecimientos se pueden encontrar gran variedad de productos ecológicos
C/ José Zorrilla nº52SegoviaEcoespacio PREM DAN921437453http://www.ecoespaciopremdan.com/
Plaza de los Espejos nº3SegoviaSANTIVERI921462447
Avd. Constitución nº30SegoviaHerbolario Tierra y Sol921110269



921923231
C/ Ildefonso Rodríguez nº2SegoviaEl Obrador619232800

Ríos secos y molinos. Ruta por Membibre de la Hoz

El sábado 9 de abril nos dispusimos a realizar una de las rutas para "Descubrir y saborear la agricultura ecológica". En este caso nos transladamos al pequeño pueblo de Membibre de la Hoz, al norte de la provincia, lindando con Valladolid. Se eligió este lugar ya que en él vive y trabaja a pesar de superar los 70 años, Aurelio Pesquera, un molinero de toda la vida que muele cereales procedentes de agricultura ecológica y luego vende el harina para productos ecológicos.

Así pues, a las 10 de la mañana nos reunimos en frente de la iglesia de San Martin de Tours y nos encaminamos por la carretera que va a Aldeasoña. Uno de los grupos llevaba con ellos a la mujer Aurelio, Beatriz (la molinera) y a su hija Almudena. A las que tenemos que agradecer sus explicaciones de la vida en aquel pueblo tanto en el pasado como en el presente. Mientras que en el otro grupo contaron con la participación de Fernando Pastor, ganadero ecológico de Armuña y al cual visitamos en la anterior ruta.

En la primera parada hablamos un poco de la historia del pueblo, sobretodo buscando su realidad presente. y es que a pesar de encontrarse a 20 Km de Peñafiel y a otros tantos de Cuellar en estos momentos sólo cuenta con 8 habitantes reales. Producto, como en la mayoría de los pueblos de la provincia, del despoblamiento desde los años 60.

Por la carretera paramos en la entrada de una de las bodegas y comentamos, además de tradiciones asociadas al vino, la presencia de 3 productores de vino ecológico en la provincia (Valtiendas, Nava de la Asunción y Nieva). Al llegar al final de la cuesta y aprovechando la presencia de unas piedras acumuladas al margen, que sirve de majano de conejos, se habló de la importancia de la fauna axuiliar en agricultura ecológica. Sobretodo de las aves rapaces como controladoras de plagas.

Desde lo alto se pudo contemplar el pueblo de Membibre y su encajamiento en el valle de la Hoz. Así como la geología característica del terreno. Aprovechando lo cual se trató la importancia del suelo como organismo vivo, y de como los abonos químicos destruyen la fertilidad de las tierras.

Una vez ya asomados al valle de la Hoz se habló del tema estrella del día "la sobreexplotación de acuíferos". No hay nada como ver los hechos con los propios ojos. Y es que el arroyo de la Hoz se secó debido al cambio de cultivos a partir de los años 60 y hasta la actualidad. El cambio del cultivo en el páramo de cereales por remolacha y patatas, con su consiguiente riego ha llevado a que se seque el arroyo y con el que no se pueda moler la harina en el molino de Aurelio con agua, teniendo que utilizarse la luz eléctrica.

Bajamos hasta el valle de la Hoz donde el acuciante sol arreció un poco gracias a la alameda que queda a sus orillas. A lo largo del camino se comentaron temas de ganadería ecológica y remedios de plantas. Ya de vuelta, y otra vez con el calor cada vez más intenso se hizo una parada en el molino de enmedio donde vivían en los años 50 3 familias, un lugar donde criaban vacas, patos, cerdos y gallinas y que hoy en día se está viniendo abajo.

Ya en el pueblo, se observan los restos de un antiguo batán de lana. Allí se dio algunos consejos para consumir productos ecológicos. A pesar de la curiosidad que despiertan los grupos de consumo, la mayoría de la gente se interesó por la opción de grupos de consumo en herbolarios, como el que existe actualmente en Tierra y Sol (Avd. Constitución nº30). Muchos de ellos dijeron que preguntarían como funcionaba.

Ya de vuelta al molino, Aurelio nos enseñó su funcionamiento. Unas explicaciones favorecidas por la puesta en marcha del molino. Una auténtica pieza de lujo. También Aurelio es una pieza de lujo ya que nos habló desde el origen de su pueblo hasta las diferentes tipos de trigo sin cansarse por las continuas preguntas de los asistentes.

La comida que siguió al paseo fue amena y relajada. Aurelio y Beatriz nos dejaron un espacio en su pradera al lado del molino donde, a la sombra, pudimos disfrutar de los manajares ecológicos. El menú constó de:
- Embutido: jamón, chorizo, salchichón y sobrasada a cargo de Embutidos Biobardales
- Quesos (curado, semicurado y torta) y yogures de vaca: Crica S.L.
- Quesos y yogures de oveja: Quesería Artesanal de Armuña
- Pan: Jaime Llorente
- Vino: Bodega García Serrano
A los cuales agradecemos su colaboración para organizar el evento.

Finalmente pasamos unas encuestas para ver el grado de satifacción de los participantes. Y fue todo muy bien valorado. También se les preguntó por los problemas que encontraban para consumir productos ecológicos a lo cual la mayoría argumenta: falta de tiempo y problemas para encontrarlos. Al finalizar estas rutas esperamos tener unos datos de utilidad que publicaremos en este blog.
En el apartado de sugerencias lo que má se repite es que se sigan haciendo estas rutas, así como otras actividades del tipo cursos de agricultura ecológica.

*Queremos agradecer las fotos a Angela y a Jesús. Si alguien que vino a la excursión tiene fotos y quiere que las colgemos en el blog nos puede mandar un email

jueves, 7 de abril de 2011

Receta Taller de cocina. Cus-cus con verduras al vapor

Como complemento al Taller de Cocina Ecológica, se entregó unas fotocopias de las recetas. Las iremos colgando en el blog poco a poco. Para todos aquellos que queráis probarla en casa aquí la tenéis. Recordad que con productos ecológicos quedará mucho más rica. Gracias a Vivi por haberla facilitado.

CUS-CUS con Verduras al vapor.
1 vaso cuscus, (por dos de agua)
Alga wakame
Verduras:  (las que se tengan, según la estación)
Salsa de soja ó Miso
Aceite
Cominos
Perejil y Albahaca picados finamente.

1. Poner a remojo el alga wakame. Poner agua en una cazuela.. Picar las verduras y poner a cocer con el alga. Todos los ingredientes por separado dentro de la cazuela con agua que lo cubra y tapado. Se puede hacer en la olla expres ó también al vapor.
2. Cuando han cocido bastante, se sacan y se reservan las verduras. Se deja 2 vasos de agua de la cocción en el fuego y se le añade 2 ó 3 cucharadas soperas de salsa de soja, según el gusto por lo salado, o una cucharada sopera de miso diluida en el caldo.
3. Machacar cominos en mortero y tostar en una cazuela, después echar el cuscús,  dorarlo todo en la misma cazuela, añadir el  perejil y la albahaca picados, cuidado que no se quemen las hierbas.
4. Retirar del fuego, añadir el caldo reservado con el miso o la salsa de soja, que estará cociendo suavemente pero no a borbotones. Tapar, dejar reposar de 5 a 10 minutos.
5. Remover para que esté suelto y servir.

viernes, 1 de abril de 2011

Taller de cocina para particulares

El día 31 de marzo tuvo lugar el primer taller de cocina ecológica para particulares en el Restaurante Venta Magullo. Muy similar al que tuvo lugar unos días antes con los hosteleros, pero más enfocado al consumo particular.
Durante la charla de media hora inicial los asistentes, 25 personas, se mostraron sorprendidos de las multiples formas en que se pueden consumir productos ecológicos en la provincia. Presentando especial interés por los grupos de consumo, por los ya existentes y por crear grupos nuevos.
Una vez ya entre fogones, Vivi nos ofreció la preparación de una ensalada de cuscus y una quische de queso y bacon. Mientras se cocinaban los manjares los asistentes seguían preguntando sobre formas de consumir ecológico. Incluso surgieron preguntas de huerta ecológica de algunos que tienen un terreno donde cultivar.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Taller de cocina para hostelería

El lunes 28 de marzo realizamos el primer Taller de cocina ecológica dentro del programa "Descubrir y saborear la agricultura ecológica". Se realizó en la escuela de cocina del Restaurante Venta Magullo y se dedicó exclusivamente a hostelería. En total asistieron 16 personas.

Comenzando a las 17:30 con un charla de media hora en el que se presento el sector haciendo hincapié en el aumento de los consumidores ecológicos. Siguiendo la lógica de que estas personas que compran productos ecológicos en sus hogares, buscarán restaurantes ecológicos para comer fuera de casa.
Posteriormente se realizó un taller de cocina con alimentos exclusivamente procedentes de alimentación ecológica y que habíamos adquirido en la tienda Premdan en Segovia. El taller a cargo de Victoria Rincón fue muy animado y preparamos unas recetas a base de cuscus que colgaremos en breve en este blog.

Mientras se desarrollaba el taller la gente iba preguntando dudas acerca del consumo, distribución y venta de productos ecológicos. También charlamos unos chicos jóvenes que han abierto un herbolario en Nueva Segovia hace unso meses y quieren que se convierta en una tienda de referencia en venta de productos ecológicos.

Al finalizar el taller nos comimos los jugosos platos y pasamos unas encuestas para comprobar el grado de satisfacción de los participantes y sus sugerencias. La principal sugerencia fue realizar cursos más largos en todo aquello relacionado con la agricultura ecológica y la cocina con estos productos.

El próximo taller será el jueves 31 de marzo también en Venta Magullo, pero en este caso para particulares. No quedan plazas.
Pero si os interesa os podéis apuntar a los dos que se van a realizar en Sepúlveda (14 de abril) y Carbonero el Mayor (28 de abril). Preguntando en las oficinas de Caja Rural.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Paseo por Armuña

El sábado 19 de marzo realizamos el primer "Paseo para descubrir y saborear la agricultura ecológica", en el pueblo de Armuña. El tiempo no podía ser mejor con un sol expléndido y calor. El recorrido duró 4 horas para terminar con una suculenta comida.

Fernando Pastor nos hizo de anfitrión, acompañándonos en la ruta y contestando a todas aquellas preguntas que le panteaban los asistentes. Abrió, además, para nosotros la Ermita del Tormejón a la que llegamos después de una subidita. La comida fueron con productos exclusivamente suyos. Algunos más conocidos como sus yogures, quesos o cuajada de oveja; y otros que ha comenzado a realizar hace poco como pan y magdalenas. Hasta nos preparó unas jugosas tortillas de patata y puerros asados. Nos hizo sentir como en casa. A continuación de la comida, aquellos que lo desearon pudieron visitar su quesería y comprar algún producto.

lunes, 7 de marzo de 2011

En Prensa

Descubrir la agricultura ecológica
La Fundación Caja Rural ofrece rutas y talleres por lugares de la provincia que apuestan por esta forma de producción.
Paseos para descubrir la agricultura ecológica

PASEOS PARA DESCUBRIR Y SABOREAR LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Desde la Asociación Ecológicos de Segovia y con la financiación de la Fundación Caja Rural planteamos para esta primavera unos paseos que pretenden que la gente se acerque a los lugares de producción ecológica y conozca de primera mano a sus protagonistas: agricultores y ganaderos. Por ello se van a realizar una serie de paseos guiados que finalizarán con una comida elaborada exclusivamente a base de productos ecológicos.

Así mismo, se van a realizar unas charlas-taller de cocina ecológica. En estas se preparará un plato de cocina con alimentos ecológicos mientras se explica esta forma de producción y se dan las claves de cómo consumir productos ecológicos a un precio asequible.

Os animamos a que os apuntéis y disfrutéis y saboreis la agricultura ecológica esta primavera.

RUTAS GUIADAS

TALLERES DE COCINA ECOLÓGICA

SANO, SABROSO Y ¡BARATO!: COCINA ECOLÓGICA
En una casa la cocina es el sitio de reunión de la familia, de charla, de debate. Por ello para presentar qué es la agricultura ecológica y qué platos podemos preparar con sus productos el mejor sitio será también la cocina. A través de un taller se resolverán las dudas que existen sobre los alimentos ecológicos y se darán las claves de cómo adquirirlos sin que resulten costosos. Prepararemos un plato de productos de temporada y veremos las posibilidades que ofrecen los agricultores y ganaderos segovianos para surtir nuestra mesa de sus sanos y nutritivos manjares.
  • 28 de marzo. Dirigido a hostelería. Venta Magullo (Segovia) Hora 17:30
  • 31 de marzo. Público general. Venta Magullo (Segovia) Hora 17:30
  • 14 de abril. Público general. Rte. Cristobal (Sepúlveda) Hora 17:30
  • 28 de abril. Público general. Rte. Los Mellizo (Carbonero el Mayor) Hora 17:30
ESTAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS. Inscripciones en Caja Rural